Comentarios y sugerencias escribir a:

domingo, 19 de abril de 2009

19 de abril de 1810














Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político, económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica.

Antecedentes
Entre los antecedentes más cercanos al 19 de abril, se hallan la conspiración de Gual y España en 1797, la expedición libertadora de Francisco de Miranda en 1806 y la conspiración de los Mantuanos en 1808. En relación al movimiento llevado a cabo en Caracas y La Guaira por parte de Gual y España, en el mismo participaron individuos de todas las clases sociales, excepto los mantuanos; tratándose en términos generales, de un proyecto revolucionario igualitario, republicano y democrático, con proyección hacia el resto del continente. En cuanto a sus líderes, tenemos que Manuel Gual era un hijo de un militar distinguido que había defendido La Guaira 50 años antes; por su parte, José María España había sido teniente de justicia de Macuto; es decir, ambos eran hombres cultos incorporados a la administración colonial. A la conspiración se sumaron también republicanos españoles que poco antes habían organizado en Madrid una revolución similar, quienes fueron apresados y remitidos a América como reos de Estado. En este grupo destacaba Juan Bautista Picornell, quien en poco tiempo estableció contacto con Gual y España. El ideario de la revolución de Gual y España se expresó en unas Ordenanzas que en nombre de la Santísima Trinidad se proponían restituir al pueblo americano su libertad. Entre los puntos fundamentales de este programa figuraban la instauración en los departamentos de Venezuela de un nuevo gobierno; y la proclamación de los derechos del hombre (igualdad, fraternidad, libertad y propiedad, lo que contribuiría a la eliminación de las clases sociales por parte de la República. Asimismo, dicho movimiento pretendía extender la revolución a otras regiones de América. Otro documento importante de la revolución de Gual y España fue el folleto de los derechos del hombre, que fue impreso en la isla de Guadalupe. No obstante, la conspiración se descubrió antes de que llegase a estallar. Los revolucionarios españoles lograron huir y se refugiaron en las Antillas. Manuel Gual fue a Trinidad, donde murió, se cree que envenenado en 1800. José María España, quien había huido y regresado, fue apresado y ejecutado en la plaza mayor de Caracas en 1799. Aunque la conspiración en definitiva fue bañada en sangre, conmovió la tranquilidad de la sociedad colonial, y generó una honda preocupación en los mantuanos caraqueños, quienes vieron amenazada su posición preeminente en la sociedad.

En 1806 la tranquilidad de la vida colonial venezolana se vio una vez más sacudida, cuando Francisco de Miranda, emprendió una expedición libertadora de Venezuela desde Nueva York. Disponía de tres barcos, y la mayoría de los tripulantes, oficiales y soldados, eran norteamericanos. Miranda intentó desembarcar en Ocumare de la Costa, pero varios buques españoles se lo impidieron, refugiándose en Trinidad. Meses después intentó un nuevo desembarco en Coro, pese a que en esta ocasión logró poner pie en tierra, la población huyó, por lo que Miranda tuvo que desistir de sus planes. Sin embargo, a bordo del buque "Leander" traía una imprenta con cual imprimió proclamas que incitaban a los venezolanos a combatir por su libertad e independencia. También difundió la célebre "Carta a los españoles-americanos" del jesuita peruano Juan Pablo Viscardo, en la que éste animaba los americanos a defender sus derechos y los de sus sucesores. Al fracasar su expedición, Miranda se trasladó a Trinidad y posteriormente a Inglaterra, desde donde prosiguió promoviendo la independencia de Venezuela y de América Latina.

Mientras que el movimiento de Miranda tenía como objeto tomar el poder de Venezuela desde el exterior, para hacerla libre e independiente; la conspiración de los mantuanos en 1808 intentaba apoderarse del poder desde dentro, es decir, mediante un golpe de Estado. Para este momento, los mantuanos tenían el poder económico a través del control del Cabildo, el Real Consulado y la agricultura, aspiraban a obtener el poder político ya fuera Venezuela independiente o por lo menos autónoma. La invasión en 1808 de España por parte de los franceses y el arresto del rey Carlos IV y su sucesor Fernando VII, crearon el vacío el poder propicio para los intereses del mantuanaje caraqueño. En tal sentido, al enterarse los mantuanos que en todas las provincias españolas se organizaron juntas para preparar la resistencia contra las fuerzas invasoras y para dirigir la política de cada región, le solicitan al capitán interino de Venezuela, Juan de Casas, que organice también una junta con la misma característica de las españolas y en la cual tuvieran ellos el puesto preponderante; en otras palabras era una revolución interna que no pretendía cambiar el orden social. En definitiva, la conspiración de 1808 fracasó debido a que el capitán general no accedió a las demandas de los mantuanos, poniendo en prisión a los más exaltados y enviando a sus haciendas a los más moderados. También fracasó este movimiento, como consecuencia del apoyo de los oficiales de las milicias de pardos, quienes se presentaron ante Casas y se mostraron dispuestos a combatir contra los mantuanos, si éstos persistían en sus propósitos.

Los Sucesos del 19 de abril de 1810
El 19 de abril de 1810 renació la conspiración de los mantuanos, quienes en esta ocasión se habían procurado la cooperación de los batallones veteranos o las milicias, así como el apoyo de los notables, los intelectuales, de parte del clero y otros sectores de la sociedad, y de un núcleo considerable del pueblo. Una vez eliminada la posibilidad de toda resistencia en la Península, los notables caraqueños concibieron la constitución de una junta similar a las formadas en España a fin de regir los destinos de la provincia.

El capitán general Vicente Emparan, deseoso de ganar tiempo e indeciso ante el camino a seguir, suspendió la sesión del Cabildo y se dirigió a la catedral; sin embargo a las puertas de ésta, uno de los revolucionarios, Francisco Salias, se interpuso y tomando del brazo a Emparan, le conminó a regresar al Cabildo. La actitud de Salias fue ampliamente celebrada por la multitud en general y por un grupo de conjurados; ante la osadía de Salias, los soldados que formaban la guardia del capitán general hicieron un ademán de apercibir sus armas, pero una orden del oficial venezolano que los mandaba, los mantuvo firmes en sus puestos sin intervenir. Dadas la circunstancias, Emparan regresó al Cabildo, acompañado de los alcaldes, regidores y notables, mientras una multitud invadía la plaza mayor. Al poco tiempo llegaron al Cabildo el abogado Juan Germán Roscio, el canónigo José Cortés Madariaga y otros representantes del pueblo y del clero, quienes se incorporaron a la reunión. Presionado por los factores de poder presentes en el Cabildo de Caracas, Emparan pronunció las palabras que señalaron el principio del fin, por lo menos jurídicamente, del régimen español en Venezuela. Dirigiéndose al pueblo congregado en la plaza, desde el balcón del cabildo, les preguntó si deseaban que él continuase mandando; ante la respuesta negativa de las personas presentes, exclamó Emparan: "¡ Pues yo tampoco quiero mando!". Luego de esto, quedó establecida la que oficialmente recibió el nombre de Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII.

El mismo 19 de abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno. En la misma se precisaba que el gobernador y capitán general, el intendente de Ejército y Real Hacienda, el subinspector de artillería y el auditor de Guerra y asesor general, así como la Real Audiencia, quedaban privados del mando que ejercían, a la vez que suprimían esas instituciones. En consecuencia el Cabildo de Caracas, con sus 2 alcaldes José de Llamozas y Martín Tovar y Ponte a la cabeza, asumió el poder, incorporando en su seno a los representantes del clero, del pueblo y de los pardos, ya mencionados, mientras que el mando militar era confiado momentáneamente al teniente coronel Nicolás de Castro y al capitán Juan Pablo Ayala. El acta del 19 de abril fue firmada por todos los asistentes al Cabildo extraordinario de ese día, incluyendo a los funcionarios españoles depuestos (Vicente Emparan), los que desempeñaron un papel secundario y los que a partir de ese momento asumieron el poder (Tovar, Roscio, Cortés de Madariaga, etc.). El acta fue leída el mismo día en diversos lugares de Caracas por los escribanos Fausto Viaña y José Tomás Santana, quienes certificaron que la población reaccionó gritando las siguientes consignas: "Viva nuestro Rey Fernando VII, nuevo Gobierno, Muy Ilustre Ayuntamiento y Diputados del Pueblo que lo representan". En definitiva la revolución se llevó a cabo sin derramamiento de sangre. Los funcionarios depuestos fueron conducidos luego a La Guaira y encerrados en las fortalezas o confinados a bordo de buques anclados hasta que se les expulsó. De acuerdo con el testimonio de uno de ellos, el intendente Basadre, durante el tiempo que estuvo en prisión pudo apreciar como los revolucionarios compusieron e hicieron circular canciones alegóricas de su Independencia, en las cuales convidaban a toda Hispanoamérica a hacer causa común y a tomar "... a los caraqueños por modelo para dirigir revoluciones" Al parecer, ya entonaban la canción que mucho más tarde fue declarada Himno Nacional de Venezuela: "Unida por lazos/ que el cielo forjó/ la América toda/ existe en Nación/ y si el Despotismo levanta la voz seguid el ejemplo/ que Caracas dio." En conclusión, aunque el 19 de abril de 1810 no fue declarada jurídicamente la Independencia de Venezuela, políticamente se produjo un cambio radical que culminó con la declaración 5 de Julio.

sábado, 28 de marzo de 2009

LA REPUBLICA DE FLORIDA (BOLÍVAR)















El 29 de junio de 1817, el General Gregorio MacGregor, cumpliendo las órdenes del Libertador Simón Bolívar, tomó militarmente la ciudad de Amelia, situada en la parte nororiental de la Florida. En remembranza a la gesta de Francisco de Miranda cuando invadió Pensacola, los venezolanos izan la bandera tricolor que Miranda llevó a las costas de Ocumare en su intento de invadir a Venezuela, para que el amarillo, azul y rojo de la revolución bolivariana ondeara los cielos de Norteamérica… Un centenar de patriotas bolivarianos al norte de Jacksonville, se reúnen para incitar a la población para proclamar la independencia de España, rechazar al imperialismo estadounidense, y declarar la “República de La Florida”, estableciendo su capital en la localidad fortificada de Fernandina… Otro de los connotados integrantes del plan de liberación fue Luis Aury, comandante en jefe de la legión patriota que seguía instrucciones precisas de Simón Bolívar para liberar la Florida. Era un corsario francés que, a la cabeza de una temida flotilla, participó activamente en los sucesos que acontecieron en la creación de la nación de la Florida, militarizando la costa ante un inevitable invasión española desde la Habana.

Miranda y Bolívar constituían el ideal revolucionario que el pueblo celebraba en las calles de la nueva República independiente de Florida Los oficiales venezolanos designados por Simón Bolívar: doctor Pedro Gual, el nativo de Petare; el General de Brigada Lino de Clemente y Palacios, quien fue cuñado de Bolívar; Germán Roscio y Agustín Codazzi, convocan a elecciones para legitimar el nuevo gobierno revolucionario… Conforme a los planes, designan las autoridades civiles y militares; y de inmediato se organizan para elaborar la Constitución, donde Roscio se encarga de seleccionar a los integrantes del cuerpo constituyente que se encargará de redactar la Carta Magna de Florida… Por su parte, Bolívar celebra la rebelión civil que había depuesto a los españoles, y que en un gesto de arrogancia infinita, sus habitantes se habían declarado independientes, para sorpresa de España y asombro de los norteamericanos que pretendían apropiarse de esa franja territorial, tal cual hicieron con Luisiana.
Gracias a estos seis próceres de la emancipación bolivariana, surgió la República de Florida como nación libre e independiente; y que gracias a ello, el mundo conoció la hipocresía del presidente de los Estados Unidos en contra de las incipientes naciones que luchaban por su independencia; tal cual quedó evidenciado, cuando en momentos en que sucedían esos hechos trascendentales para los habitantes de la Florida, las tropas del Libertador capturan en el Orinoco dos embarcaciones con bandera estadounidense que llevaban municiones y pertrechos a los españoles que combatían en la Guayana venezolana… Fueron las goletas norteamericanas Tigre y Libertad, que violando el bloqueo marítimo impuesto por Bolívar, intentaban introducir contrabando de guerra para los enemigos… De inmediato, el Libertador ordenó confiscar las naves con su mercancía, lo que motivó una confrontación diplomática que reclamó el representante estadounidense, John B. Irving; a quien Bolívar recriminó de manera enérgica y categórica. Pero el imperio hizo lo que siempre ha hecho para imponer sus dominios en el planeta


El presidente estadounidense, James Monroe y su Secretario de Estado, John Quince Adams, violando sus propios principios “América para los americanos”, ordenaron una invasión terrestre y marítima para apropiarse de la Florida, que osó declararse libre e independiente, gracias a la gesta libertadora de unos venezolano… A sesenta y seis días de surgir la República de Florida, un impresionante despliegue militar estadounidense apoyado con tropas españolas procedentes de la Habana, desembarcó en Amelia y de allí se dirigieron a Fernandina para someter a los revolucionarios, donde apresaron a las autoridades venezolanas y floridenses que defendían la independencia y la nueva nacionalidad adquirida.

La República Bolivariana de la Florida sólo duró 66 días Los Estados Unidos de manera ilegal y violentando el derecho de autodeterminación de los pueblos que justificó la propia independencia de los Estados Unidos, invadieron la nueva nación que se dibujaba en el mapa de Norteamérica, expulsaron a los revolucionarios, y por la fuerza tomaron posesión de esos territorios que demandaban los ingleses, reclamaban los españoles, ambicionaban los norteamericanos, y que habían liberado los venezolanos bajo la legitimidad de la República de Florida… Para evitar la retaliación por ese acto de arbitrariedad, ilegalidad e ilegitimidad, hicieron un contrato de compra venta por la cantidad de 15 millones de dólares que enviaron a las autoridades españolas, para que se finiquitara el asunto de la posesión de Florida, lo cual quedó “resuelto” en 1819 con la firma del Tratado de Adams-Onís entre Estados Unidos y España, que le permitió a los colonos estadounidenses ocupar los territorios y exterminar a los seminolas, nativos habitantes de Florida.

viernes, 6 de febrero de 2009

EL ASESINATO DEL MARISCAL SUCRE




















Bajo el techo de la Iglesia Catedral Metropolitana de Quito descansan los restos de Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho, Vencedor de Pichincha y de Tarqui, Primer Presidente de Bolivia, el soldado más notable de las luchas independentistas y el militar a quien el Libertador quiso y respetó más. La historia de cómo terminaron sus restos allí es larga, porque pasaron setenta años de ocultamiento, temores, dudas, agrias discusiones, antes de que al fin se les diera sepultura digna. Paradójicamente, a pocos metros, en preferente lugar del mismo templo, están también las cenizas del general Juan José Flores, Primer Presidente del Ecuador. Hay que decir "paradójicamente", porque fue a Flores que un Congreso de incondicionales designó "Padre de la Patria"; título que nadie dudaría ahora en conferir a Sucre con mucha mayor razón.
Al fin Y al cabo, la vida de las naciones es así. Terminaron por descansar juntos los restos de quienes para algunos son el asesino y su víctima; pero para todos, sin duda, el sujeto de un crimen político y el beneficiario principal de ese crimen. La muerte de Sucre consolidó el poder de Flores en lo que solo días antes había comenzado a ser el Ecuador. Se abrió, pues, nuestra vida como país independiente sobre la "sangre de Abel", para utilizar las palabras de Bolívar cuando supo del asesinato.
Pero, ¿quién mató a Sucre? Esta es una pregunta que ha venido formulándose desde cuando el hecho se dio. A su respuesta se han dedicado mayor cantidad de volúmenes y debates que a ningún evento similar en América Latina. Estos párrafos, en consecuencia, no pueden sino ofrecer algunas reflexiones sobre la variada literatura existente, apuntar los hechos más destacados y, si es posible, presentar a los lectores una respuesta a la pregunta, señalando a sus posibles asesinos. Pero también intentan formular algunos comentarios sobre las implicaciones sociales del hecho.

El camino hacia la muerte

Muy poco después de clausurado el "Congreso Admirable", que había presidido, y con el sentimiento de que Colombia caía en pedazos, Sucre había resuelto volver a Quito a reunirse con su familia.
Salió de Bogotá sin conocer aún la separación del Distrito del Sur, pero se enteró de ella en el camino. Lo acompañaba un grupo reducidísimo: el diputado por Cuenca, Andrés García Tellez; el sargento Ignacio Colmenares; su asistente, el sargento Lorenzo
Caicedo; el "negro" Francisco y dos arrieros, a cargo de las mulas.2 El Mariscal no había dado oídos a varias recomendaciones sobre el peligro de su vida, especialmente si tomado el camino más directo, cumplía con su objetivo de pasar por Pasto, una tierra en donde la gente lo odiaba de veras.
Frente a los peligros de la guerra y la vida política, Sucre se había acostumbrado a vivir bajo amenazas y no parece que tomó las advertencias lo suficientemente en serio como para adoptar medidas de seguridad. En realidad, había sobrevivido ya a intentos de asesinato, uno de ellos protagonizado ni más ni menos que en Quito por allegados a Flores. El hecho se había producido en 1828. Por lo demás, parecía tener urgencia de llegar a su destino, quizá con la esperanza de salvar de alguna manera la unidad de Colombia. Enterado de la separación del Sur, escribió su última carta a un amigo quiteño diciéndole: "Yo llegaré pronto allá y les diré todo lo que he visto y todo lo que sé, para que ustedes vean lo mejor; y también todo lo que el Libertador me dijo a su despedida, para que de cualquier modo conserve esta Colombia, y sus glorias, su brillo y su nombre".
Pocos días antes de su llegada a Popayán, Sucre pasó por la ciudad de Neiva cuyo Gobernador era el general José Hilario López, con quien tuvo una discusión sobre el destino de Colombia. López, que habría de ser luego Presidente de Nueva Granada, era enemigo de Bolívar. Algunos autores lo implican en la muerte de Sucre, que se produciría en unos días. En Popayán descansaron un corto tiempo, pero cuando intentaron reanudar el viaje, se hallaron con el problema de que no contaban con suficientes cabalgaduras.
Una vez más varios amigos intentaron disuadido de su paso por las montañas de Pasto; puesto que ya insistió y siguiendo la marcha, avanzó hacia el sur por el valle del Patía, llegando al pueblito de Mercaderes, desde donde el miércoles 2 de junio se dirigió a cruzar el río Mayo y arribó al fin a una casucha, el "Salto de Mayo". Así describe la escena Rumazo:
Se acomodan en el rancho difícilmente, porque son muchas las personas: el comandante de milicias José Erazo, dueño de casa; su compañera, Desideria Meléndez, en cama; dos hijos jóvenes, Cruz Meléndez (hijastro) y Tomás, y una hija pequeña; y cuatro soldados del batallón Vargas, dejados ahí por enfermos: Agustín Romero, Nicolás Morán, Mateo Jolla y José Fuentes. Nada hubo de extraño. Los viajeros durmieron profundamente, cansados con las jornadas?

Berruecos

A la mañana siguiente reanudaron la marcha. En su camino, Sucre encontró a Erazo a quien había dejado en su casa y le
comentó sobre la rapidez con la que 10 había sobrepasado. El le dijo que "traía una diligencia de mucha urgencia".8 Luego de avanzar sobre una empinada cuesta, llegaron a la posada de La Venta. Allí, aunque el día no había terminado aún, ya fuera porque las acémilas necesitaban descanso, o porque Sucre sospechaba de un ataque al encontrar de nuevo allí a Erazo; resolvió pasar allí la noche y proseguir con la luz del día. A las tres de la tarde llegó a La Venta el coronel Gregorio Sarria que venía de Pasto con un comerciante cubano. Sucre los invitó a un trago de aguardiente. Luego Sarria salió acompañado de Erazo.
El 4 de junio salió el grupo de Sucre de La Venta a eso de las siete de la mañana. El Mariscal sospechaba una agresión y pidió a los demás que estuviesen precavidos.9 Luego de un trecho se hallaron en la húmeda selva de Berruecos. Los arrieros junto con el "negro" Francisco y el sargento Colmenares avanzaban adelante bastante lejos del Mariscal, del Diputado y del sargento Caicedo que, en un momento se había retrasado para arreglar la cabalgadura. En un momento se oyó un grito desde la espesura. Algunos autores dicen que fue: "General Sucre". Siguió un balazo y tres más. Sucre gritó" ¡Ay balazo!" y cayó al instante. Dos disparos le habían llegado a la cabeza y uno al pecho.
Sobrevino una gran confusión. García corrió sin volverse atrás. Caicedo se acercó al cuerpo de la víctima y logró luego distinguir a cuatro agresores "de color acholados, armados cada uno con su carabina, y al uno se pudo ver también tenía un sable colgado de la cintura".10 Luego, viendo también amenazada su vida, corrió hasta Pasto con la noticia. Colmenares, al ver pasar en fuga a García luego de los disparos, mandó arrieros a ver lo sucedido; éstos de vuelta contaron haber visto el cadáver. y también todos ellos corrieron apresuradamente por el temor de ser víctimas de los asesinos. Pero en realidad no corrían peligro. Estos también fugaron muy rápidamente de la escena del crimen, dejando el cuerpo ya sin vida del Gran Mariscal abandonado sobre la tierra húmeda.

El cadáver y los culpables

Desde la mañana del 4 de junio de 1830 en que cayó asesinado, el cuerpo del Mariscal de Ayacucho quedó abandonado e insepulto por un día. Caicedo, su asistente, trató de volver desde el sitio La Venta con gente para recogerlo a pocas horas del crimen; pero a pesar de que logró convencer a un militar que estaba de paso para que lo acompañara, cuando llegó con los soldados cerca del cadáver se apoderó de ellos el miedo y no llegaron siquiera a tocarlo, volviéndose a La Venta.11 En unas horas llegó allí un arriero, que contó que había visto el cuerpo del Mariscal tendido en el suelo, sin signos de haber sido robado. Tomó el reloj y se lo entregó luego a Caicedo. Este, volvió una vez más al sitio del asesinato acompañado de un par de vecinos y llevó al cadáver a un lugar del
mismo bosque llamado "La Capilla". Lo desvistieron parcialmente para evitar el robo y lo dejaron allí.
Solo al día siguiente Caicedo se atrevió a dar sepultura al cadáver, poniendo una simple cruz de madera sobre el improvisado túmulo. Después se fue a Pasto. El 6 de mayo, un grupo de tropa del batallón "Vargas" que se había movilizado en búsqueda de los asesinos llegó a La Capilla y procedió a la exhumación del cadáver. El Cirujano del Batallón, Alejandro Floot, practicó el reconocimiento: "resultó que el cuerpo tenía tres heridas: dos superficiales en la cabeza, hechas con cortados de plomo, y una sobre el corazón, que causó la muerte" Y El cadáver volvió a ser enterrado en el sitio, hasta que fue llevado a Quito tiempo después, por orden de la viuda, Mariana Carcelén.
Al conocerse la noticia en Pasto, el general José María Obando dispuso la persecución de los asesinos, pero él mismo diría luego: "No se pudo adelantar nada, ni capturar siquiera a uno de ellos: solo se hallaron las huellas que habían dejado" . Al mismo tiempo informó del hecho a Juan José Flores en Quito y a Hilario López, Prefecto del Cauca. Las versiones que dio del hecho, sin embargo, fueron muy diversas. Al primero le dijo, luego de contarle el hecho, que temía los posibles comentarios: "Cuanto quiera decirse va a decirse y yo voy a cargar con la execración pública..." y al hablar de los responsables decía: "todos los indicios están en contra de esa facción de esa montaña..." Al segundo le dice en cambio: "los agresores fueron soldados del Ejército del Sur, que he sabido han pasado por esta ciudad". Al general Isidoro Barriga, Comandante General de Quito, por otra parte, le indicó que el autor del crimen había sido el "inveterado malhechor Noguera" . Al final, con el paso del tiempo terminaría culpando a Flores de los hechos, cuando, a su vez, éste y sus adversarios políticos neogranadinos lo responsabilizaron a él como autor intelectual de la muerte.
José María Obando cargó, desde entonces, a lo largo de su extensa y agitada vida pública con la acusación de haber sido el instigador del asesinato. Pero eso no le restó ni prestigio entre los liberales colombianos, ni simpatías muy grandes entre los grupos de poder regional que respaldaron su acción política. A poco del asesinato de Sucre fue uno de los líderes de la insurrección que llevó al poder a los liberales, pasando a ser Ministro de Guerra, luego de haber ejercido por unos pocos meses la jefatura de Estado. Tuvo un papel protagónico en los conflictos por la posesión de Pasto que se dieron entre Nueva Granada y Ecuador en tiempos de Flores. En 1839 se lo apresó acusándolo del crimen, pero a poco estaba liderando un nuevo levantamiento. En 1840 aceptó ser juzgado por el delito, pero fugó luego. Fuera del país en 1842, publicó en Lima sus Apuntamientos para la Historia en que se defendía de los ataques de sus adversarios. En 1849 volvió al país en el Gobierno de su amigo José Hilario López. Fue electo miembro del Congreso y Presidente de la Cámara de Diputados. En 1853 fue electo Presidente de la República, pero luego de un impase con el Congreso, sufrió destitución legal del cargo, que ejerció hasta 1854. En 1860, aliado con su viejo adversario el general Mosquera, se alzó en armas. En esa campaña sufrió una derrota y cuando trataba de huir cayó del caballo y fue asesinado a lanzadas en el sitio de "Cruz Verde".
El asesinato de Sucre estuvo, pues, ligado estrechamente a la vida de Obando, para cuyos adversarios la acusación fue un poderoso instrumento; aunque el haberse convertido en víctima y la ardorosa defensa que hizo de su caso, le valieron también muchas simpatías. Para Flores también el crimen fue una constante imputación, aunque en mucho menor grado. Las acusaciones, más bien, se reactivaron. cuando sus familiares continuaron como primeras figuras en la política por años. La "dinastía mastuerzo" la llamarían. Hay, en consecuencia, dos versiones fundamentales de la muerte de Sucre, que revisaremos posteriormente, no sin recordar brevemente el destino de sus restos mortales.

Un sepulcro clandestino

Doña Mariana Carcelén y Larrea, Marquesa de Solanda, viuda de Sucre, hizo traer el cuerpo en medio de su descomposición a la capital desde Berruecos, donde se lo había enterrado provisionalmente.18 Por un tiempo se lo conservó en la capilla de la hacienda "El Deán", para luego trasladarlo en total secreto al Monasterio de El Carmen Moderno de Quito, donde fue enterrado cerca del altar. La Marquesa rodeó siempre al asunto de misterio, tratando de proteger el cadáver del Mariscal de las profanaciones, especialmente durante las administraciones de Flores, de quien siempre tuvo sospecha de que había tenido que ver con el crimen. Poco tiempo después de ese hecho, se casó con el general Isidoro Barriga que por imprudencia, según algunos, o por premeditada acción, según otros, dejó caer de un balcón a la pequeña hija de Sucre, que murió por esa causa. Luego de enviudar de nuevo vivió una vida de retiro, hasta su muerte en 1861,
La Marquesa había hecho correr el rumor de que el cadáver se hallaba en la Iglesia de San Francisco, en donde se lo buscó reiteradamente. Allí se hicieron averiguaciones en tiempo de la presidencia del Dr. Cordero, cuando el Gobierno de Venezuela reclamó el cuerpo mediante un canónigo pariente del Mariscal. Pero solo en 1900 en que, mediante un oficioso aviso, se descubrió el secreto del paradero de los restos, los huesos fueron examinados por un grupo de médicos que establecieron que eran los de Sucre.
Entonces se trasladaron a la Catedral Metropolitana en un acto solemne presidido por el Presidente de la República, Don Eloy Alfaro. Federico González Suárez, entonces Obispo de !barra, pronunció lo que se dice ha sido la más brillante pieza oratoria
de su género en memoria del Gran Mariscal. Después del crimen, había llegado, al fin, "la hora de la reparación".

Una muerte anunciada

El 1 de junio de 1830, tres días antes del asesinato del mariscal Sucre, el periódico El Demócrata de Bogotá, publicado por un círculo de liberales granadinos feroces enemigos de Bolívar, decía: "acabamos de saber, con asombro, por cartas que hemos recibi¬do del correo del sur, que el general A. José de Sucre ha salido de Bogotá, ejecutando fielmente las órdenes de su amo..." Luego de encendidas acusaciones y duros insultos contra Bolívar y Sucre, El Demócrata concluye confiando en Obando "amigo Ysostenedor firme del Gobierno de la libertad. . ." Dice: "Puede ser que Obando haga con Sucre lo que no hicimos con Bolívar".
Para la tradición historio gráfica conservadora de Colombia y Ecuador, ésta fue ni más ni menos que la sentencia de muerte de Sucre, dictada por escrito y con el señalamiento explícito de su principal ejecutor: Obando. Vamos en los siguientes párrafos a seguir esa interpretación.
Antonio José de Irisarri y Juan Bautista Pérez y Soto son dos
de los principales acusadores de Obando. Según ellos, cuyos trabajos han seguido la mayoría de quienes han tratado el tema, una conspiración radical urdida en Bogotá determinó la muerte de Sucre. Un club "septembrista" especialmente formado para el efecto, tuvo varias reuniones secretas en una casa del centro de Bogotá y, cuando Sucre iba a salir de la ciudad hacia el sur, envió con diferencia de horas un posta, José Manuel Elizalde, que llevaba la noticia y la instrucción del asesinato hacia el sur. Los escritos los había preparado Luis Montoya.
La posta antecedió un corto tiempo a Sucre en su llegada a Neiva y allí entregó una carta que traía de Bogotá para Obando al canónigo Manuel José Mosquera, entusiasta bolivariano que, sin saber su contenido, se la hizo llegar prontamente a su destinatario. Es importante destacar que si el comedido canónigo no supo nada del contenido de la misiva, como quedó dicho, tampoco nadie tiene evidencia de que allí se incluyeron instrucciones o insinuaciones sobre la muerte de Sucre; pero la secuencia del hecho es, en todo caso, interesante porque el canónigo afirmó luego que como respuesta a su nota con que acompañaba el sobre cerrado, Obando le dijo "Sucre no pasará de aquí".
El 28 de mayo llegó a Pasto procedente del Sur el coronel venezolano Apolinar Morillo que decía haber sido expulsado por Flores. No está claro si él lo buscó u Obando lo encontró, pero lo cierto es que se entrevistaron. Luego Morillo declararía que entonces recibió el encargo de asesinar a Sucre. Obando le indicó que debía ir a Salto de Mayo y contactar con José Erazo y entregarle una nota sin fecha de su puño y letra que decía: "Mi estimado Erazo: El dador de ésta le advertirá de un negocio importante, que es preciso que lo haga con él. El le dirá a la voz todo y usted dirija el golpe". Conocedor de la consigna de Bogotá, Obando encontró en Morillo un ejecutor ideal para el crimen. Erazo, con antecedentes criminales conocidos, había ya prestado servicios a Obando en el pasado, según el mismo general luego reconoció. A ellos se unió el coronel Juan Gregorio Sarria, procedente de Pasto también. Como ya quedó dicho en párrafos anteriores, Sucre pernoctó en la casa de Erazo y hasta invitó un trago a Sarria.
Posteriormente, Erazo junto con tres peones licenciados del ejército, Andrés Rodríguez, Juan Cuzco y Juan Gregorio Rodríguez, prepararon el golpe y lo ejecutaron bajo la dirección de Morillo. Aparte de habérsele visto horas antes junto a ellos, no hay ninguna evidencia adicional sobre la de Sarria en el hecho concreto del asesinato, aunque bien pudo haberlo presenciado a distancia para dar parte de él. Morillo y los tres peones se apostaron en la espesura de la selva de Berruecos y dispararon contra Sucre cuando atravesaba el angosto sendero. De los testigos, solo Caicedo, el asistente del Mariscal, logró ver a los agresores y los describió ligeramente como de rasgos "acholados". Uno de ellos llevaba espada al cinto. Parecería que fue Morillo.

El peso de las evidencias

El proceso instaurado por el crimen fue largo y se presentaron en él gran cantidad de pruebas y declaraciones. Sin embargo, dos serias evidencia son las más pesadas en contra del general Obando. Primero las declaraciones de Morillo y Erazo. Segundo sus propias cartas, abundantes y comprometedoras.
Años después del asesinato, sus dos principales ejecutores materiales lo confesaron. Erazo cayó preso por revoltoso en 1839 y "providencialmente", según lo dice el Dr. Antonio Flores, equivocó la causa de su aprehensión y contó su versión.26 En otras circunstancias, Morillo fue aprehendido y enjuiciado. Obando aceptó un careo con él. Allí surgieron varias inconsistencias en sus sucesivas declaraciones. Fue, sin embargo, declarado culpable y condenado a morir fusilado. La sentencia se ejecutó en la Plaza Mayor de Bogotá el 30 de noviembre de 1842. Circuló entonces una hoja volante con su firma en la que confesaba el crimen, ejecutado, según él, bajo obediencia al general Obando.
Erazo murió en prisión también en 1842, sin que concluyera la causa en su contra por el asesinato de Sucre. Varios biógrafos del Mariscal afirman que todos los demás actores perecieron en forma violenta. Andrés Rodríguez, según declaraciones de la mujer de Erazo, Desideria Menéndez, murió repentinamente en una caída de la
cabalgadura. Cuzco murió en casa de Erazo a pocos días del crimen de Berruecos y Rodríguez, el otro, murió también muy pronto en un cuartel. No cabe duda de que alguien los silenció para evitar que declararan.
En cuanto a Obando, cargó toda su vida con la acusación del asesinato, como él mismo lo había predicho. Y en ello, sus propios escritos lo comprometían. Nunca negó, por ejemplo, haber escrito la nota a Erazo, pero dijo que lo hizo tres años antes para ejecutar una celada contra otro bandido. Ese papel, que logró conservarse, sin embargo, es concluyente. La explicación que dio Obando es tanto más increíble cuanto más argumentos puso el General para explicarla. Más aún, hay evidencia de que el general Obando protegió a Morillo luego del crimen. Decía en una carta a López, también acusado de complicidad en el crimen:
Mi amado Hilario: Te recomiendo al pobre comandante Morillo; aconséjalo de que no beba, que no se desacredite y que cuente con nuestra protección. Este podrá semos útil y en este asunto dirá todas las picardías de Flores (…) Te lo recomiendo mucho, mucho, y debes tratarlo bien, como a un pobre oficial que ha servido mucho, mucho.
A esto hay que sumar las ya comentadas contradicciones en su versión inicial de los hechos. En cuatro cartas diversas dio igual número de versiones distintas, para al fin terminar por acusar a Flores, a quien meses antes había dicho por carta: "Pongámonos de acuerdo Don Juan: dígame si quiere que detenga en Pasto al General Sucre o lo que deba hacer con él". Allí esta otra punta de la trama que debe examinarse.

El otro culpable

A lo largo de su contradictoria carrera política, el general José María Obando bregó por limpiar su nombre del asesinato de Sucre. Junto a él, buen número de sus partidarios hicieron también esfuerzos en ese sentido. Aún hoy se considera vital en ciertos círculos liberales colombianos que el nombre de uno de sus fundadores no ha de mancharse con semejante crimen, aunque Sucre fuera "godo" y bolivariano. Gran cantidad de autores, con ciertas diferencias unos de otros, repiten y fundamentan la original defensa de Obando y su acusación contra Flores. En el Ecuador, desde luego, los antifloreanos, los liberales que combatieron al "terrorismo" con Eloy Alfaro a la cabeza, acusaban a Flores también. Además del propio don Eloy, Roberto Andrade es el más importante exponente de esta posición.
En términos generales, esta versión descansa sobre el supuesto general, y muy sólido desde luego, de que Flores era el hombre más interesado en el mundo en la desaparición de Sucre, y que cuidadosamente había planificado la separación del Sur. Con el Gran Mariscal de vuelta, o bien se hubiera luchado para mantener a Colombia unida, o él hubiera sido el primer presidente del Ecuador. De allí que hiciera el esfuerzo de una cuidadosa conspiración para poner fuera de su camino al Mariscal. Hay algunos testimonios de quienes años después afirmaron que Flores les propuso el asesinato de Sucre, pero no lo aceptaron.
Al fin Morillo fue el elegido. No habría, pues, salido de Quito expulsado, sino en acuerdo con Flores, fingiendo un disgusto con él, comisionado en realidad a dirigir el abaleamiento del Gran Mariscal. Obando en su defensa logró demostrar que las versiones de Morillo no pudieron ser sostenidas en el careo, que él no estaba en Pasto cuando el asesino dijo que lo visitó, pero aceptó haberlo llamado en esos días para ayudarlo en su búsqueda de colocación. Por otra parte, también Obando pudo luego argumentar que el mismo Morillo meses antes de su declaración en que los incriminaba, emitió un documento en que declaraba: "Me hallo inocente del asesinato del referido General Antonio José de Sucre, lo mismo que el General José María Obando, pues no he recibido de él la orden que se le atribuye haberme dado..."
Según los defensores de Obando, tanto Erazo como Morillo fueron chantajeados y sobornados para hacer sus declaraciones, destinadas a implicar en el crimen a Obando, una de las importantes figuras políticas de Nueva Granada. Se afirma, inclusive, que a Morillo se le prometió que solo fingiría su fusilamiento, a cambio de la declaración que incriminaba a Obando. Unos sostienen que Morillo murió creyendo que se le disparaban balas de salva para luego sacarlo de escena; mientras otros opinan que en verdad quedó vivo luego de la fingida ejecución y vivió años bajo otro nombre. Lo cierto es que Morillo, inconsistente y débil, cambió sus versiones varias veces, lo cual hace pensar que nunca dijo la verdad completa.
Las mutuas acusaciones
Obando y sus defensores repiten insistentemente un argumento de lógica a su favor. Desde el punto de vista de un político, y Obando lo era de la mejor calidad, era absurdo que se planificara un crimen de tanta envergadura justamente en territorio que estaba bajo su jurisdicción, lo cual le haría inmediatamente sospechoso. Era Flores el interesado en que Sucre desapareciera en circunstancias en que podría culpar a otro. En este sentido, hay un elemento del asunto que implica definitivamente a Flores, uno de cuyos hombres de confianza estuvo en Pasto justamente en los días del crimen y con un pretexto verdaderamente fútil.
Paralelamente al viaje de Morillo a Pasto, expulsado o con la
consigna del crimen, también viajó a la misma ciudad el coronel Manuel Guerrero, enviado confidencial de Flores para entrevistarse con Obando y contestar personalmente las comprometedoras cartas a que ya se hizo referencia en párrafos anteriores. Resulta ridículo pensar que Flores enviaría a su hombre a Pasto solo para expresarle vagas promesas de buena voluntad sobre la ya disputada anexión de Pasto al Sur. Es claro que Flores no quería dejar escrito algo más que tenía entre manos con Obando y por ello envió un delegado de confianza. Lo que si quedó escrito es una carta un poco anterior de Flores a Obando en la que en los términos de la mayor camaradería y cariño, acepta la invitación a reunirse en Tulcán.
Roberto Andrade va más allá cuando dice que la verdadera responsabilidad del "tuerto" Guerrero, como lo llamaban, era coordinar el asesinato que dirigiría Morillo. Aporta para ello algunas pistas. Guerrero viajó con mucho dinero del Gobierno, parte del cual recogió en Ibarra. A base de una publicación realizada por el teniente coronel Ignacio Sáenz en 1832, establece que un grupo de soldados fueron escogidos entre el Escuadrón de Granaderos de "Cedeño" para ser enviados secretamente a Pasto a órdenes de Guerrero para ejecutar el crimen. Recoge también varios testimonios de quienes vieron desplazarse en los últimos días de mayo y principios de junio al grupo de soldados clandestinamente al norte. Llegados a su destino, Guerrero los puso a órdenes de Morillo, que dirigió la operación.38
La versión de Andrade, que varios autores colombianos citan, así como el texto que se hizo por encargo de don Eloy Alfaro, son poco concluyentes en cuanto a probar sin lugar a dudas que Flores fuera el único autor intelectual. Es simplemente insostenible, por ejemplo, que en su esfuerzo por culpar a Flores, absolvieron sin más a Obando. Pero a base de la documentación que ellos ofrecen, la implicación de Flores en el asunto queda clara. El problema, desde luego, es precisar el carácter específico de esa implicación.
El análisis de Roberto Andrade es muy sólido en la comparación de los testimonios rendidos primero en Pasto y luego en Quito. Logra el autor probar que los mismos testigos, una vez ya bajo el control de Flores en la capital ecuatoriana, cambiaron, a veces sensiblemente, sus testimonios, de modo que Obando quedara implicado y Flores libre de sospecha. Con la declaración de Caicedo, asistente de Sucre, Andrade establece que las diferencias entre lo que dijo en Pasto ante un Juez Civil, difiere de lo que dijo en Quito, luego ante un juez militar, cuando "ya estaba de sargento y no tenía vacía la bolsa". Todo ello deja duda del interés de Flores en manejar todas las evidencias contra Obando.
Hay, por fin, un hecho significativo que debe destacarse. Flores abandonó Quito poco antes del crimen y viajó a Guayaquil. No sería la última vez que haría una conveniente retirada antes de que se cometiera un crimen que lo beneficiaría. Así habría de actuar también cuando el crimen de "El Quiteño Libre", pocos
años después. Y lo que es más, también hay afirmaciones de que se anunció justamente en Guayaquil el asesinato de Sucre, días antes de que ocurriera.40
Enconado debate
Pocos días después de la muerte de Sucre, escribía en su diario don José Manuel Restrepo, una de las plumas más respetadas de Colombia:
Se ha confirmado la noticia de la muerte del general Sucre el 4 de éste. Se le hallaron tres balazos, y dos al macho en que iba. Se asegura que los asesinos lo dejaron muerto sin quitarle nada de lo que llevaba, lo que prueba que no fue por robarle. Indican de Popayán que ha sido obra del general Flores, quien dice envió un oficial y 4 dragones por caminos extraviados. Otros sospechan de los generales Obando e Hilario López, de Popayán. El periódico titulado El Demócrata dijo aquí, en 1 de este mes, antes que sucediera el asesinato: "Puede que Obando haga en Pasto con Sucre lo que aquí debimos hacer con Bolívar". Este deber en el lenguaje de los demagogos fue asesinarlo. Sin embargo nada podemos asegurar, y aun puede ser que la muerte de Sucre sea obra del resentimiento de algunos pastusos, pues había hecho la guerra contra ellos.
Aunque se afirma que la fase fue escrita posteriormente al día en que aparece fechada, de todas maneras la impresión de Restrepo era de perplejidad ante el hecho. Desde los primeros momentos se habló de la conspiración de los jacobinos de Colombia, cuyo brazo ejecutor fue Obando. Se dirigió también la mirada al beneficiario del crimen: Flores. Pero no se descartó la posibilidad de una venganza menos política y quizá un poco más personal de los pastusos, feroces enemigos de Sucre, que entró en Pasto a sangre y a fuego, con un saldo de muertos y abusos convenientemente oculto en la historia oficial. Cabe pues, la remota aunque no desechable posibilidad de que Morillo y Erazo actuaran bajo consigna, pagados por alguna misteriosa mano vengadora del anonimato pastuso. Esta posibilidad, empero, se ha venido sosteniendo cada vez menos por falta de evidencias y, sobre todo, porque ninguno de los autores confesos en sus numerosas versiones del crimen la mencionaron.

La culpa de Obando

Vengamos pues a la versión más difundida y más fuertemente sostenida por las pruebas: Obando ordenó el crimen a Erazo y Morillo, que luego confesaron. Es preciso, sin embargo, observar que la confesión de los dos autores materiales no fue obra de la "providencia" como el devoto hijo del general Flores lo sostiene, sino un hecho político en medio de una feroz lucha por el poder en Nueva Granada. El segundo proceso instaurado contra Obando y los demás se realizó como un claro recurso político para desprestigiar al caudillo, bajo presión, si no por inspiración, del general Herrán, jefe de sus adversarios. Que la confesión de Morillo se usó como una arma política y que su último "Manifiesto" fue fraguado son hechos incontestables. Pero el que entonces Morillo haya dicho la verdad es otra cosa. También un mentiroso invete¬rado puede decir la verdad a veces. Y parece que sí la dijo porque a pesar de lo ardoroso de su defensa, de las contradicciones que hace notar en sus denunciantes, Obando nunca pudo explicar tres cosas: sus arreglos con Flores para deshacerse de Sucre antes de e14 de junio; la carta a Erazo pidiéndole que dirija la operación, y su protección a Morillo luego del crimen.
Pesa también la ausencia del móvil. Obando no consideraba que Sucre se ponía en su camino; era un error matado o dejado matar bajo su jurisdicción. Pero los odios contra Bolívar llegaron en Colombia a límites inauditos y lo que desde el punto de vista posterior parecería un error entonces podría incluso verse como un "mérito" ante los radicales que Obando quería tener de su lado. Es indudable que la acusación de asesino de Sucre le valió la admiración de los círculos jacobinos que anunciaron su muerte antes de que sucediera. Pero si hubo un móvil, parece que este fue menos ideológico y más práctico. Obando trataba de cumplir un secreto arreglo con Flores, a quien hizo el favor de mandar a matar a Sucre o al menos dejar que los enviados de Flores lo hagan. El beneficio parece claro. Flores cedía Pasto a cambio de quedarse en el poder con Sucre muerto.
En cuanto a que Obando no "cometería el error" de implicarse en la muerte del Mariscal, hay que decir que cometió un "sinnúmero" de "errores" respecto del hecho, que no debe descartarse uno más. Baste recordar que sobre el asunto escribió más de una docena de cartas incriminatorias, que luego solo pudo explicar como" errores".
La responsabilidad de Flores
Flores fue mucho más prudente. No dejó nada escrito y su participación en el crimen quedó siempre a cubierto. No cometió "errores" y por ello no es posible establecer con total claridad su responsabilidad. Pero esta responsabilidad, sin duda, existió. No solo por las evidencias que hay sobre su manejo de los testimonios, su viaje a Guayaquil, sus tratos secretos con Obando, sino la existencia del móvil del tamaño de una catedral. y aunque no siempre el beneficiario es el actor del crimen, el número de casos en que si lo es, da como para pensado bien en serio.
Una lectura de las evidencias y una revisión aunque fuera rápida de la inmensa bibliografía existente sobre el tema lleva a la conclusión de que en el asesinato de Sucre confluyeron los intereses y las voluntades de ambos caudillos militares. Así lo ven autores de innegable calidad historiográfica, entre ellos el biógrafo ecuatoriano del Mariscal de Ayacucho, Alfonso Rumazo González, que cita contundentemente a Posada Gutiérrez:
Yo que he deseado esclarecer estos hechos para formar un juicio imparcial sobre ellos, sin apasionarme, prevención en favor o en contra de nadie, mientras más los he estudiado, más me he convencido de que en cuanto dice el general Obando para defenderse y culpar al general Flores, no hace sino agravar su causa. Así como las cartas de Obando publicadas por Flores; el silencio de Flores sobre ellas; el viaje de Guerrero a Pasto; su declaración en Guayaquil a su regreso, dos días antes de que supiera la muerte de Sucre; la precipitación de Flores en irse a Guayaquil al despachar a Guerrero, sin esperar el resultado de la comisión que dio a éste cerca de Obando; la respuesta de Flores, publicada por Obando, a la carta en que le participaba la muerte de Sucre, diciéndole que nadie le culpaba, cuando él mismo y la Prensa ecuatoriana lo hacían con virulencia: todo esto, en sana crítica, induce a considerar al general Flores cómplice del general Obando.
A esta opinión suficientemente clara y concreta, puede añadirse la del más calificado historiador de Venezuela, Vicente Lecuna: "En su célebre libro publicado en Lima, dice Obando que uno de los dos fue el criminal: o Flores, o él. Yo tengo la convicción de que fueron los dos".
Flores y Obando estuvieron en tratos. El segundo ofreció al primero deshacerse de Sucre, ante lo cual la respuesta del "Padre de la Patria" fue una invitación a discutirIo personalmente con miedo a que sus arreglos quedaran escritos. "Juntos acordaremos todo lo que nos pueda interesar -le decía tan solo días antes del crimen en carta a Obando-; obraremos como hermanos y todos tan amigos como lo es tuyo de todo corazón.- Juan José Flores".44 Los "hermanos" se culparon luego el uno al otro del crimen que cometieron juntos, aunque no por ello dejaron de reconciliarse en medio de las vergonzosas guerras de tiranuelos que protagonizaron juntos no muchos años después. Al fin, los dos encontraron plumas incondicionales que los defendieron, creyendo que con ello lavaban el honor del "Fundador de la República" del Ecuador o del "Padre del liberalismo colombiano".
La muerte de Sucre pesa en la historia latinoamericana y especialmente ecuatoriana y colombiana, no solo como un hecho que cambió el liderazgo de la fundación de la República, sino también porque tuvo implicaciones ingentes en la trayectoria de sus actores. Obando fue el caudillo más popular de Nueva Granada en su tiempo. Con la sangre de Sucre en sus manos, Flores fue nombrado tres veces presidente del Ecuador y hasta encontró quien justificara y luego premiara sus actos de traición al país como mercenario extranjero. Lo que es más, hasta hay quien ahora se ufana de llamarlo "Padre de la Patria". La participación de Flores en el crimen, sin embargo, también fue usada como arma política. En este caso fueron los liberales quienes la esgrimieron. Primero fue Rocafuerte. Luego Alfaro y Roberto Andrade. Pero ya no para vencerlo en la contienda sino para desacreditar a sus herederos políticos, figuras descollantes del "terrorismo" y la "argolla".
En fin, aunque los tortuosos caminos de nuestra historia ecuatoriana hayan llevado a que las cenizas de la víctima y las del beneficiario de su muerte, cuando no su propio autor, descansen bajo el mismo techo, todavía suenan las palabras de Bolívar: "se ha derramado la sangre del justo Abel". Y esas palabras se escucharán todavía más fuerte en el templo del Dios de los ejércitos, que, como dice González Suárez, condujo tantas veces al mariscal Sucre a la victoria.
Notas


Roberto Andrade transcribe la carta en su integridad

"Pasto, Junio 5 de 1830. Mi querido amigo: He llegado al colmo de mis desgracias: cuando yo estaba contraído puramente a mi deber y cuando un cúmulo de acontecimientos agobiaban mi alma, ha sucedido la desgracia más grande que podía esperarse. Acabo de recibir parte que el Gral. Sucre ha sido asesinado en la montaña de La Venta ayer 4: míreme Ud. como hombre público, y míreme por todos aspectos, y no verá sino un hombre todo desgraciado. Cuanto se quiera decir va a decirse, y yo voy a cargar con la execración pública. Júzgueme Ud. y míreme por el flanco que presenta siempre un hombre bien, que creía en este Gral. el mediador de la guerra actual que suscita. Si Ud. conociera esto con toda su frente, Ud. vería que este suceso horrible acaba de abrir las puertas a todos los asesinatos; ya no hay existencia segura, y todos estamos a discreción de partidos de muerte. Esto me tienen volando: ha sucedido en las peores circunstancias, y estando yo al frente del Departamento: todos los indicios están contra esa facción de esa montaña; quiso la casualidad de haber estado detenida en La Venta la Comisaría que traía con algún dinero, quedó esta allí por falta de bestias, es probable hubiesen reunídose para este fin; pero como mandé bestias de aquí a traerlas, vino ésta, y llegaría la partida cuando no había la Comisaría, llegando a este tiempo la venida de este hombre. En fin, nada tengo que poder decir a Ud., porque no tengo qué decir, sino que yo soy un desgraciado con semejante suceso. En estas circunstancias, las peores de mi vida, hemos pensado mandar un oficial y al Capellán del /Vargas', para que puedan decir a Ud. lo que no alcanzamos. Soy de Ud. su amigo, José María Obando".

miércoles, 7 de enero de 2009

Palomo el Caballo de bolivar


Bolívar tuvo muchos caballos, pero el de su preferencia fue el que llamó PALOMO,
Bolívar llega a Santa Rosa de Viterbo a principios de noviembre de 1814.

Iba a Tunja a dar cuenta al Congreso.

A la sazón reunido en aquella ciudad, de los sucesos prósperos y desgraciados que habían ocurrido durante la ultima campaña de Venezuela.

Su alma estaba acongojada, porque a las desgracias de su patria sé unía la mala voluntad de sus amigos.

El Libertador hizo su entrada a Santa Rosa en la bestia cansada y no hallo medio para remontarla.

Mal de su agrado tuvo que esperar un día; pero como al siguiente era poco lo que la mula había reparado sus fuerzas, resolvió desembarazarla de las alforjas y contratar un peón para que las llevara y a la vez le sirviera de guía.

El dueño de la posada se le brindo para esta ocupación.

Durante el viaje, Bolívar que iba a paso cansado, traba conversación con el guía. ¿Por qué no quisisteis alquilarme tu yegua? - Le dijo.

-Señor, porque podría abortar.

-Pero bien, yo te habría dado el valor del potro.

-¡Ah!,

Es que usted no sabe. Ese potro... ese potro...

¿Qué?... Acaba.

- Es que mi mujer se ha soñado con que ese potro va a servir para un gran General, pero muy grande.

Ella dice que lo ha visto en un sueño.

- ¿Y como lo pinta?..., Vamos cuéntame.

- Dice que es chiquito y que no es blanco.

- ¡Malo!

Un General tal como se lo ha soñado tu mujer, por fuerza tiene que ser muy grandote y muy blancote.

- Usted se burla; pero sepa usted que a mi mujer nunca le fallan los sueños.

Pregunte en el pueblo y lo vera.

Cuando señora Casilda lo dice, todo se cumple.

En la villa la llaman el oráculo, y aunque el señor Cura le titula la agorera.

- Bolívar guarda silencio.

- Y bien continua el guía: ¿Usted no cree en sueños?

- Si que creo: he vivido soñando y sigo soñando.

- ¿Y los sueños de usted?

- ¡Sé cumplirán!

El guía refería mas tarde que los ojos de Bolívar, al pronunciar tales palabras habían brillado con una luz que le infundio miedo.

El Presidente del Congreso, doctor Camilo Torres, al saber que se acercaba, le envío un hermoso caballo, lujosamente enjaezado, que Bolívar no quiso aceptar.

Antes de recibir ningún presente, le contesto.

Yo debo dar cuenta de mi conducta en la misión que se me confío para Venezuela.

El guía quedo aturdido y más, cuando horas después el Libertador, al despedirlo, le dijo sonriendo: - A Casilda que me guarde el potro.

Bolívar se presento en la barra del Congreso y explico su conducta: no fue juzgada y el Presidente cerro el debate con estas hermosas palabras: "General: vuestra patria no ha muerto mientras exista vuestra espada.

Con ella volveréis a rescatarla del dominio de sus opresores.

El Congreso Granadino os dará su protección porque esta satisfecho de vuestro proceder.

Habéis sido un militar desgraciado, pero sois un grande hombre".

Vino después la ocupación de Bogotá, la entrega en la costa del mando de las fuerzas de la Unión; el viaje a Jamaica, la expedición a los Cayos, el regreso a Haití; el viaje a Margarita, la guerra a muerte, el Congreso de Angostura y la campaña sobre Nueva Granada.

Bolívar había llegado al pie de la cordillera con la División Anzoategui, compuesta por los batallones Rifles, Bravos de Paez, Barcelona, Albion y los escuadrones del Alto Llano.

Santander esperaba en Casanare con la División de Vanguardia.

Un riguroso invierno nunca antes visto parecía contrariar los propósitos de Bolívar, terribles lluvias, caños fuera de madre, pantanos, ríos innavegables, muchas dificultades, para rematar subir la cordillera hasta la nieve perpetua, con soldados sin las vestiduras apropiadas, cargados con armas, municiones, víveres, sobrantes y equipajes.

Andaban casi siempre a trote para burlar a Murillo y todo esto para ir a combatir con la Tercera División del ejercito expedicionario, compuesto por 2000 hombres bien equipados, bien armados y conocedores del terreno.

Por fin aparece Bolívar en los valles de Sogamoso y la Provincia de Tunja se conmueve a su favor. Barreiro le sale al encuentro, a pesar del escarmiento, bastan para arrebatarle sus posiciones.

Pero ocurre lo del Pantano de Vargas.

Apenas los republicanos habían pasado el pequeño río Sogamoso, se presentaron las tropas realistas.

Las de Bolívar tuvieron que tomar algunas alturas que yacían al oriente.

El coronel Barreiro dispuso que varios cuerpos de su infantería tomasen las colinas mas elevadas que dominaban la posición de los republicanos.

En efecto, los realistas consiguieron sus designios, después de una resistencia muy vigorosa.

Atacando por derechas e izquierdas, envolviendo casi del todo al ejercito independiente.

Sufría este un fuego horroroso y se había encerrado en una profundidad sin mas salida que un desfiladero estrecho.

Su destrucción parecía inevitable. Entre tanto los jefes del Ejercito rodean al héroe.

El se reconcentra un momento para resolver entre tirar por el desfiladero o atacar en las alturas.

Una voz lo saco de su meditación:

Mi general, aquí tiene su potro; se lo manda Casilda.

Bolívar mira con disgusto a aquel hombre que venia a hablarle de cosas fuera del lugar; pero con su memoria para todo, reconoció a su antiguo guía y se acordó del encargo que le había hecho para su mujer.

Tomando aquel incidente como un aviso del cielo, exclamo poniéndose en pie, con el acento de la victoria:

- ¡A la carga! ¡ A la carga!

Y antes de que le hubieren ensillado aquel lindisimo caballo, Rondon, Infante, Nonato Pérez, Carvajal, Mujica y Mellao a la cabeza de los escuadrones, trepan irresistibles por aquellos cerros y restablecen la batalla.

Los realistas fueron desalojados de sus posiciones y se entregaron en Boyaca.

Aunque la historia no lo rece, la batalla que liberto a Nueva Granada del poder peninsular fue la del Pantano de Vargas; Boyaca no es su nombre.

Cuando Bolívar regresa a Venezuela después de la ocupación de Bogotá, se detuvo en Santa Rosa y visito a Casilda.

Le dio las gracias por el Palomo.

Un precioso animal, blanco como un copo de nieve, firme eléctrico, mejor tallado que los de la raza persa que de nada le sirvió a Napoleon en Waterloo.

Señora le dijo Bolívar al despedirse:

¿No ha tenido usted otro sueño respecto de mí?

Sus sueños son vaticinios y yo creo en ellos.

- Si, señor, repuso la honrada posadera.

Le he visto a usted en mi caballo entrar a las ciudades después de las batallas.

Bolívar fue a Carabobo y después entro a Caracas, Bombona y luego a Quito: En Junio preparo a Ayacucho, y entro a Lima y luego a La Paz.

El Libertador estimaba a su "Palomo blanco" como a una parte de su ser.

El noble bruto lo reconocía desde lejos, al ruido de sus pasos, al timbre de su voz, relinchaba, ponía en plumero la cola, piafaba, en fin, hacia mil corbetas.

Al montarlo temblaba de respeto.

En 1826 Bolívar se preparaba para regresar a Colombia, el Mariscal Santa Cruz, como recuerdo de afecto le exigió a Palomo blanco.

Bolívar vacila, pero no pudo negárselo.

Otro día no mas, el caballo estuvo triste....... Murió muy pronto.

Después del Libertador nadie puede envanecerse de haber cruzado la pierna sobre tan fiel caballo blanco.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Muerte de Simón Bolívar























La muerte, misericordiosa, le sorprende en San Pedro Alejandrino, una hacienda cercana a Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Su última proclama, firmada el día 10, después de haber recibido los auxilios espirituales de un sacerdote, es un elocuente testimonio de su grandeza, de su desprendimiento y de la rectitud de su espíritu. Es, también, y sobre todo, un legado donde señala rumbos hacia el futuro."
Los pueblos que liberó su espada conservan la esperanza de que sus hombres revivan el espíritu de Simón Bolívar y culminen su obra.
Los malentendidos entre Colombia y el Perú conducen a una guerra, concluida felizmente, después de la batalla de Tarqui, con la afirmación de Sucre de que la justicia de su causa era la misma antes que después de la victoria. Se convoca a un nuevo congreso, que se reúne en Boyacá en la apoteósica entrada en Caracas enero de 1830 y que la elegante precisión del verbo bolivariano denomina infructuosamente "Admirable"). Lo preside Sucre, quien realiza los mayores esfuerzos por lograr la reunificación con Venezuela. Todo resulta inútil. El destino ha marcado su signo.
El proceso es fatal. Sucre es asesinado el 4 de junio en la montaña de Berruecos, cuando regresaba a su hogar rumiando amargas preocupaciones. Por otra parte, el Congreso de Venezuela, temeroso de que la presencia del Libertador volviera a disipar los proyectos separatistas, pone como condición a todo diálogo su exclusión del territorio nacional: es el más duro de los ultrajes y el más triste de los hechos históricos de nuestra República.
El congreso colombiano, a su vez, le acepta la renuncia; designa un nuevo presidente que no asume por lo pronto el poder; el general Rafael Urdaneta, se hace cargo del gobierno el 5 de septiembre, instando al Libertador a volver. Este, que se halla en ruta a la costa atlántica con el propósito de pasar a Europa, encuentra en el deterioro de su quebrantada salud el desenlace de su ciclo vital.
Le da hospitalidad en la quinta de San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Marta, un hidalgo español, Joaquín de Mier; y lo atiende en su última enfermedad un médico francés, Alejandro Próspero Reverend, que ganó con su afecto por el noble paciente la gloria de la inmortalidad. Historiadores médicos discuten hoy acerca del tratamiento que indicó Reverend: lo cierto es que ya la inmensidad de la figura y de la obra de Bolívar no cabían en el escenario de su vida.
Sabía que iba a morir, se preparó dejando un mensaje inolvidable en el que sus últimos deseos los expresaba y el sacrificio de su existencia lo ofrecía, para recomendar el mantenimiento de la unión grancolombiana. El obispo José María Esteves, de Santa Marta, y el cura de Mamatoco, Hermenegildo Barranco, le dieron los últimos auxilios religiosos. Falleció el 17 de diciembre de 1830. Tenía solamente 47 años: pero ya resonaba la frase del elocuente Choquehuanca, quien desde el Perú había pronosticado: "con el tiempo crecerá vuestra gloria como crece la sombra cuando el sol declina".
Sus restos, inhumados solemnemente en la catedral de Santa Marta, fueron trasladados a la catedral de Caracas en 1842, en apoteosis presidida por el general Páez y narrada en párrafos neoclásicos por Fermín Toro. De la catedral pasaron, en el gobierno de Guzmán Blanco, al Panteón Nacional, un templo donde predomina la afirmación de su grandeza. En medio de su increíble actividad, la soledad de su espíritu se resentía de la falta de un verdadero amor.
El recuerdo de la esposa muerta lo acompañaba siempre. Comprendía que, tal vez, si ella hubiera vivido, su destino heroico no se habría cumplido (se le atribuye la expresión de que no habría pasado de ser "alcalde de San Mateo"); pero el vacío que ella había dejado en su existencia no pudo llenarlo con las aventuras galantes, con encuentros furtivos, ni siquiera con manifestaciones de afecto, entremezclado con veneración, por más que provinieran de mujeres hermosas, inteligentes o sensibles.
Solamente una quiteña, Manuela Sáenz, de espíritu atrevido, pasando por encima de las normas sociales y provocando inevitables reacciones, al entregarse a él con irrefrenable vehemencia, llegó muy cerca de su corazón. No fue una mera relación carnal la que existió entre ellos: aquélla a la que llamó "sublime loca") le dio aliento de vida, y vino a convertirse en "libertadora del Libertador" cuando salvó su vida en el atentado septembrino, distrayendo a los conjurados mientras el Libertador se ponía a salvo. Los años finales de Manuela después de la partida y muerte dei amado, fueron un triste epílogo de su participación en la tragedia bolivariana.
No logró el Libertador consolidar en los nuevos estados la vida institucional. En su último año llegó a exclamar, en mensaje al Congreso: (Me ruborizo al decirlo: la independencia es el único bien que hemos adquirido, a costa de los demás . Y ya para concluir su periplo, imaginó que todo había terminado en un fracaso: "hemos arado en el mar.
Pero no. No había arado en el mar. Su figura continúa agigantándose, por encima de todos sus contemporáneos en el ámbito de su acción. El estudio de su pensamiento lo califica como uno de los más geniales visionarios del acontecer político y uno de los más brillantes cultores de la filosofía del estado, a la vez que uno de los más profundos conocedores de las realidades de los pueblos. Para las naciones que libertó-Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá es y será Padre de la Patria. Para toda Latinoamérica, su voz es mensaje y su figura es prototipo de las aspiraciones generosas.
En bronce o mármol, se encuentra en las principales plazas de las ciudades y pueblos de las repúblicas hijas de su espada. Su figura heroica campea en muchas capitales del mundo. Lima, Caracas,Bogotá, Quito, La Paz y Panamá no son las únicas: también, entre otras, Buenos Aires, México, Río de Janeiro, Santo Domingo, San Juan de Puerto Rico, Tegucigalpa, Guatemala; le hallamos en Puerto España y Kingston, en Nueva York y Washington, en Roma y París, Londres y Madrid, además de muchas otras ciudades como Cádiz, Garachico (Canarias), Trujillo (Perú), Arequipa, etc. Su nombre distingue una nación (Bolivia), un estado de Venezuela, numerosos distritos jurisdiccionales y diversas ciudades (en Venezuela, en la Argentina, en los Estados Unidos); es epónimo de universidades y liceos, así como de numerosas sociedades e instituciones.
El adjetivo "bolivariano" ha entrado, por él, al diccionario. Son incontables los libros que recogen su pensamiento o que se ocupan de su vida y de su obra; ha servido de inspiración a historiadores y poetas, a escultores y músicos, y hasta una ópera, estrenada en París, ha sido compuesta con su figura como tema. Maestro de maestros, su pensamiento ha servido de inspiración a pensadores y estadistas.
Y está vigente la hipérbole del insigne uruguayo José Enrique Rodo: " (...) si el sentimiento colectivo de la América libre y una no ha perdido esencialmente su virtualidad, esos hombres, que verán como nosotros en la nevada cumbre del Sorata la más excelsa altura de los Andes, verán, como nosotros también, que en la extensión de sus recuerdos de gloria nada hay más grande que Bolívar")

sábado, 5 de julio de 2008

5 de Julio de 1811


Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias, sino que implicó la ruptura definitiva con el nexo colonial español. Con esta finalidad se instaló en Caracas el 2 de marzo de 1811, el primer Congreso de Venezuela, con la representación de las Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias que formaban la "Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional", quedaron simbolizadas en las siete estrellas de la bandera nacional venezolana. Es importante destacar que las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana, quedaron excluidas del Congreso por estar dominadas por los españoles.

La instalación del Congreso se llevó a cabo el 2 de marzo de 1811 en la casa del Conde San Javier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia de la Junta Suprema. Acto seguido se eligió un Presidente provisional del Congreso y pasaron, precedidos por los miembros de la Junta a la catedral deCaracas, donde el arzobispo Narciso Coll y Pratt ofició la misa y después del evangelio los diputados prestaron juramento, bajo estos términos: "¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela; oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus Provincias la juzgue conveniente...?". Dicho juramento expresa tres aspectos que son importante destacar. El primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la influencia de la Revolución Francesa en el proceso independentista venezolano (y en toda Hispanoamérica) dado su marcado carácter anticlerical. Segundo, la mención a la forma federativa (Confederación) de la Constitución Política, lo cual formará parte del intenso debate centralismo-federalismo que se llevará a cabo durante el Congreso, y que dominará todo el siglo XIX. Tercero, la declaración de la Independencia absoluta de Venezuela, la cual además había que proteger no sólo de España sino de las demás potencias europeas.

A medida que se fueron desarrollando las sesiones del Congreso, la idea de la Independencia fue ganando adeptos en el seno del mismo. Muchos diputados la apoyaron con apasionados alegatos, otros con argumentos históricos. Entre los diputados que se oponían a la ruptura definitiva con la corona española, se encontraba el sacerdote de La Grita, Manuel Vicente Maya, quien pronto se vio abrumado por los discursos de Fernando Peñalver, Juan Germán Roscio, Francisco de Miranda, Francisco Javier Yanez y muchos más, favorables a la idea de la Independencia absoluta. Mientras tanto, los ánimos de los jóvenes radicales se caldeaban en las reuniones de la Sociedad Patriótica, hasta llegar el momento en que Simón Bolívar lanzó—ante las dudas sobre la Independencia—su famosa pregunta: "¿Trescientos años de calma, no bastan?".

En la mañana del 5 de julio continúo el debate en el Congreso, y a comienzos de la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció solemnemente a las tres de la tarde, que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela. De acuerdo con los testimonios de la época, luego de la proclamación se vivieron momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la cabeza de la cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la Sociedad Patriótica y del pueblo, recorrió las calles de la ciudad, ondeando banderas y gritando consignas acerca de la libertad. En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró otra sesión, en la que se acordó redactar un documento, cuya elaboración fue encomendada al diputado Juan Germán Roscio y al secretario del Congreso, Francisco Isnardi. En este documento debían aparecer los motivos y causas que produjeron la Declaración de la Independencia, para que sometido a la revisión del Congreso, sirviese de Acta y pasara al Poder Ejecutivo.

Finalmente, debemos aclarar que el texto antes mencionado, el cual se conoce como el Acta de la Independencia, aunque está fechado en Caracas el 5 de julio de 1811 (porque ese día fue declarada) en realidad fue redactada en la noche del día 5 al 6 o en el transcurso del día 6, aprobado el 7 por el Congreso y presentada el 8 al Poder Ejecutivo. Las circunstancias de la guerra de emancipación, hicieron que se perdiera el manuscrito original del Acta de la Independencia, el que llevaba al pie las firmas autógrafas de 41 diputados y el sello del Congreso. Hasta el presente este documento fundamental para nuestra historia, no ha sido localizado. Sin embargo, el texto auténtico del Acta de la Independencia se conoce perfectamente gracias a su reproducción en El Publicista de Venezuela y la Gaceta de Caracas del 16 de ese mes

Batalla de Carabobo


Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano comandado por el general en jefe Somón Bolívar. La victoria lograda por este último, resultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio venezolano, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puero Cabello.

Previo al combate, Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de manera tal que cubrieran por el oeste el camino de San Carlos, y por sur el de El Pao. La primera línea defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el teniente coronel Tomás García, la cual se organizó en tres batallones principales. El batallón del Valencey a cargo del teniente coronel Andrés Riesco, ocupó la parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del Hostalrich comandado por el teniente coronel Francisco Illas, en columna de marcha detrás de las anteriores. Además de esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por Valancey y Barbastro. La Posición correspondiente a la vía de El Pao fue ocupada por la División de Vanguardia liderada por el brigadier Francisco Tomás Morales, quien contaba con dos batallones principales y uno de reserva. Primero tomó posiciones el batallón ligero del Infante, a cargo del teniente coronel Simón Sicilia; e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el batallón ligero del Príncipe. La reserva quedó integrada por el segundo batallón del Burgos, bajo la jefatura del teniente coronel Joaquín Dalmar, quien disponía de cuatro regimientos de caballería. En cuanto al cuartel general, el mismo quedó establecido cerca del batallón Burgos.

El 15 de junio de 1821, el Libertador reorganizó el ejército republicano en tres divisiones. La primera a cargo de José Antonio Páez, y formada por los batallones Bravos de Apure (liderada por el teniente coronel Francisco Torres) y los Cazadores Británicos (al mando del coronel Thomas Ildeston Ferriar); además de 7 regimientos de caballería. La segunda, comandada por el general de división Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores (dirigida por el teniente coronel Ludwig Flegel), y Vargas ( teniente coronel Antonio Gravete), a lo que se sumaba un escuadrón de caballería. La tercera, bajo las órdenes del coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones. El de Rifles a cargo del teniente coronel Arturo Sandes, Granaderos al mando del coronel Francisco Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigida por el coronel Juan Uslar y Anzoátegui, comandada por el coronel José M. Arguidegui; completado todo esto por un regimiento de caballería. Las fuerzas republicanas sumaban en total 6500 hombres.

A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista, elLibertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que ésta era inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva. Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó al batallón Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se dirigían las divisiones de Bolívar. Al llegar el Burgos al área indicada, abrió fuego contra el batallón Bravos de Apure, cabeza de la primera división, el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por dos veces. La situación cambió cuando una unidad que lo seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a retroceder. Por su parte, los batallones Infante y Hostalrich, entraron en auxilio del Burgos, pero reorganizado el Bravos de Apure, se unió al Cazadores Británicos para reanudar el ataque, ayudado por dos compañías del batallón Tiradores. Para detener el repliegue de las unidades realistas que había producido la operación patriota, Torre envió los batallones Príncipe, Barbastro e Infante, los que lograron sostener la línea de combate, pero sólo por breve tiempo, pues el grueso de la caballería de la primera división del ejército republicano entró por el norte de la sabana. Con el fin de hacer frente a este nuevo ataque, la Torre ordenó al regimiento Húsares de Fernando VII que cargase contra la caballería patriota, pero esta unidad se retiró después de disparar sus carabinas.

Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería, los batallones realistas optaron por la retirada. Como último recurso, la Torre le ordenó al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería patriota, pero esta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó ante la embestida de las fuerzas republicanas. Al entrar la batalla en su fase final, los patriotas iniciaron una tenaz persecución del ejército español, la cual fue llevada a cabo hasta Valencia. De los 4.279 efectivos que participaron en la batalla de Carabobo, los realistas perdieron dos oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 soldados. Por su parte, las bajas de los republicanos también fueron cuantiosas. El resto del ejército realista terminó refugiándose en Puerto Cabello.